Museum Building

La Colección

VESTÍBULO: ¡Bienvenidos al Museo Marítimo Internacional!

El vestíbulo está abierto a todo aquel que quiera disfrutar el ambiente marítimo del museo. ¿Oyen el vaivén de las olas? Las imágenes del puerto de Hamburgo les recuerdan que no han abandonado la capital hanseática. ¿Sienten curiosidad por lo que sucede en alta mar? Una mesa interactiva les permite seguir los movimientos de barcos de todo el mundo en tiempo real. Aqui comienza su travesía por la mayor colección marítima privada del mundo. Para abrir el apetito a la exposición, encontrarán una gran vitrina donde se muestran regularmente distintas piezas de la colección.

1ª Cubierta - El descubrimiento del mundo:
Navegación y comunicación

La primera cubierta refleja las eras de los grandes decubrimientos. Mientrás Colón y Magallanes navegaban con compás y cuadrante, los marinos de hoy en día lo hacen usando GPS. ¿Quiéren ponerse al mando y tomar el timón? El simulador de navegación les ofrece la oportunidad de hacerlo. Uno de nuestros objetos más populares (no sólo entre los visitante más jóvenes) se encuentra en el entrepiso. Es el modelo a escala del QUEEN MARY 2 atracado en un muelle, hecho de casi un millón de piezas de Lego!

2ª Cubierta - Con viento en las velas:
Barcos veleros

La segunda cubierta presenta bajo este título la historia de la navegación a vela desde sus inicios hasta el comienzo del siglo XX. Un triremo griego, barcos viquingos, y los grandes veleros de la marina mercante y de la militar cuentan la historia del comercio y los conflictos entre las grandes potencias navales por el control de los mares. En el entrepiso, se relata la historia de la misteriosa hermandad secreta del Cabo de Hornos y del terror de los mares: los piratas.

3ª Cubierta - La historia de la construcción naval:
De artesanía a ciencia

Esta cubierta debería hacer especialmente felices a aquellos que se interesen por la técnica. En ella se presenta la historia de la construcción naval, desde las tradiciones artesanas de la antiguedad hasta la ingeniería científica actual con su uso de técnicas informáticas y rayos láser. Decubran con ayuda de planos y modelos de cada época como los avances en la ciencias naturales influyeron desde el siglo XVII la contrucción de barcos. Experiencen con un video a cámara rápida como el buque de carga COSCO PANAMA es contruido en los astilleros Blohm + Voss.

4ª Cubierta - A bordo de la armada:
La armería de la historia

La vida a bordo está organizada por estrictas jerarquías y dominada por duro trabajo y rituales. Uniformes, armas, medallas e insignias – la cuarta cubierta ofrece una amplia perspectiva del servicio militar naval. La vestimenta de un marino detalla ru rango entre el equipaje. Trbajar en condiciones extremas: el servicio a bordo exije mucha disciplina y fortaleza mental. La salud física y psicológica son temas destacados de esta exposición.

5ª Cubierta - Guerra y paz:
Armadas del mundo desde 1815

„Los ojos de los muertos se cierran cuidadosamente con no menos cautela deberíamos abrir los ojos de los vivos.“ Las palabras del pintor, poeta y coreógrafo francés Jean Cocteau abren la exposición „Guerra y paz“. La quinta cubierta está dedicada a la historia internacional de la marina de guerra. Gran cantidad de variados objetos nos hablan de victorias y derrotas, de grandes sucesos de la historia y de destinos individuales.

6ª Cubierta - Navegación moderna:
Marina mercante y transporte de pasajeros

Con uso de la maquina de vapor en la navegación durante el siglo XIX, los barcos pasarían a construirse con acero, a ser más grandes y a poder realizar sus rutas con menos contratiempos. Los barcos de emigrantes serían el origen de la navegación para el transporte masivo de pasajeros. En la actualidad, el viaje es a menudo más importante que el destino: contemplen el DEUTSCHLAND y otros barcos de crucero que hacen de sueños realidad. Aprendan también sobre el desarrollo técnico de la marina mercante que ha llevado al sistema de contenedores de los gigantescos buques de carga modernos.

7ª Cubierta - Exploración marina:
La última incógnita del planeta

„Exploración marítima: la última incognita del planeta“ nos sumerge bajo las olas. Tres cuartos de la Tierra están cubiertos por aguas y seguimos sabiendo muy poco sobre la vida en el suelo oceánico. El deseo de explorar la profundidades no es nada nuevo: Julio Verne ya mandó su NAUTILO a hacerlo en su obra de ficción „20.000 Leguas de Viaje Submarino“. Sobre la 7ª cubiertapueden acompañar a los investigadore oceanográficos del Konsortium Deutsche Meeresforschung (KDM) en su trabajo.

8ª Cubierta - El arte y el mar:
La pintura marítima y la cámara del tesoro

Sobre la 8ª cubierta se encuentran la pinacoteca y la cámara del tesoro del museo. La impresionante colección pictórica relata a través de más de 200 obras procedentes de los Paises Bajos, Gran Bretaña, Escandinavia y Alemania, cuatro siglos de historia del arte marino. A su lado, la cámara del tesoro expone los ojetos más valiosos de la muestra: modelos a escala de barcos hechos de oro, plata o ámbar, así como una colección de singulares barcos de hueso, única en el mundo.

9ª Cubierta - Modelos a escala:
El gran mundo de los barcos diminutos

Descubra este inmenso mundo sobre la 9ª cubierta. Aquí se encuentra el origen de toda la colección: una miniatura a escala 1:1250 de un barco costero a motor. Realizados con la misma escala, se presentan incontables modelos de barcos de todas las naciones, todas las batallas navales y todos los puertos del mundo. Estos modelos fueron utilizados durante la primera mitad del siglo XX para el reconocimiento de barcos y la ilustración de estrategias militares y de maniobras marítimas. Hoy han pasado a ser valiosos objetos de colección.